Qué es, qué fue y qué será de la vida del magallanero: Raúl Tucupita Marcano

Date:

Share post:

A continuación, una nueva entrega de la sección qué es, qué fue y que será del magallanero, en este caso Raúl Tucupita Marcano uno de los jugadores de los Navegantes del Magallanes de los 90 en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Actualmente

Actualmente tengo una academia en Tucupita la tierra que se niega a morir, para mí es la sucursal del cielo, tengo unos niños aquí y los estoy entrenando, tengo mi academia aquí y me dedico a eso.

Debut de su hijo con los Navegantes del Magallanes

Ver a mi hijo debutar con Magallanes quizás ha sido una de las alegrías más grandes que he tenido yo en mi vida, eso fue en Caracas en el Universitario ante La Guaira y de verdad la pasé bien, ver a mi hijo jugar, eso fue un día especial cuando lo vi que salió con el número 14 me trajo muchos recuerdos, para mí ha sido uno de los momentos especiales de mi vida porque yo no lo vi debutar en Grandes Ligas en Estados Unidos.

Fue un momento bonito para mí, estaba yo con mi hijo el otro hijo mío estaba su mamá también de verdad que ha sido uno de los momentos más bonitos que he tenido yo en mi vida ver a mi hijo debutar con un equipo que me dio una oportunidad, un equipo que me trató bien y luego que me retiré también me dio la oportunidad de ser técnico con ellos trabajar con ellos, de verdad que me sentí bien porque parte de mi corazoncito siempre ha tenido hacia Magallanes.

Después de retirarse del béisbol

Después de retirarme del béisbol me dediqué a mis dos hijos, me dediqué a entrenar al “Tucu” y al otro hijo mío José Ángel, que Dios me dio la dicha que los dos firmaron béisbol profesional y cuando me fui del béisbol me dediqué a mis dos hijos, incluso renuncié a trabajar con equipos de béisbol profesional en la liga de octubre por quedarme con mis dos hijos y prepararlos para que jugaran béisbol profesional, eso fue lo que hice.

Arribo a los Navegantes del Magallanes

Mi memoria ahorita no es tan lúcida así, pero sí recuerdo que me cambiaron por esos peloteros que estás nombrando ahí (llegó a los Navegantes del Magallanes en mayo de 1992 junto con Álvaro Espinoza y Alfredo Torres desde los Tigres de Aragua en cambio que llevó a Lester Straker, Argenis Conde y Román Rodríguez), Magallanes fue uno experiencia muy bonita para mí.

Primera final Magallanes – Caracas

Dios me dio la dicha de jugar en la primera final que hubo en la historia de esa rivalidad que fue la gran final Magallanes – Caracas en la primera, Dios me dio la bendición y la dicha de jugar ahí con una serie de peloteros que en su momento eran unos peloteros consagrados en Grandes Ligas, peloteros que dieron ejemplo de cómo se jugaba la pelota y estuve en ese equipo donde teníamos a chamos y tipos que cuando pisaban esas rayas era a jugar pelota que nos dio ejemplo que más adelante uno llevó ese ejemplo que esa gente nos inculcó.

Teníamos un equipo muy unido, teníamos una importación que era bastante buena y fuimos campeón, perdimos los dos primeros juegos contra el Caracas, cuando nos hacían muertos resucitamos y eso es lo que me acuerdo, me acuerdo esa gran final, yo jamás y nunca volví a vivir una final, así como esa, era una pasión por ambos lados increíble y yo tuve la dicha de ser partícipe de eso, eso es lo que me acuerdo.

Imágenes retro

Le envié parte de una entrevista que le hice en marzo de 2019 a su hijo Tucupita Marcano en la Ciudad de México cuando era prospecto de los Padres de San Diego en donde me dijo lo siguiente: “Ese es el propio, el nombre del viejo. Lo llevo con orgullo por la fama que hizo con ese nombre, porque fue el primer pelotero en salir de ese pueblo. Me gusta mucho representarlo”.

“Desde chiquito mi coach de bateo ha sido mi papá y con la información que me da el equipo, creo que seré un mejor pelotero”.

“(Esos logros) son las oportunidades que me ha dado Dios. El trabajo diario que hago con el equipo y con mi familia, son la base de todo esto”.

“Haré lo que sea necesario, donde me pongan tengo que echar para adelante y espero aprovechar la oportunidad de los Padres al máximo”.

“A mi papá lo vi jugar muy poco, pero las veces que lo vi, me marcó y ahora lo estoy demostrando en el terreno. Represento a mi papá, a un pueblo, a un estado (Delta Amacuro) y me siento bien contento por eso”.

De igual forma un artículo que escribí después del debut de Tucupita Marcano con los Navegantes del Magallanes, de igual forma la siguiente información:

Temporada 93-94

En la temporada 93-94. El 9 de diciembre de 1993 conectó su primer cuadrangular en la LVBP, ante Urbano Lugo de Leones del Caracas, lo recuerdo perfectamente porque fui a ese juego, fue en el Universitario, una línea por el RF que salió por donde antes metían y sacaban la jaula de bateo allá, y recuerdo que la gente de los Leones protestó porque el batazo salió por ahí, pero no prosperó la protesta.

Juego 3 de la final 93-94

El 26 de enero de 1994 (juego 3 de la final 93-94), cuando un estadio Universitario dividido en dos barras bravas, transformó a una tropa valenciana que desde ese día dio un viraje total a su juego. El punto de partida lo constituyeron los cambios en el line up efectuados por el mánager Tolman. Tolman decidió incluir como primer bate a Tucupita Marcano (en la banca durante los dos primeros desafíos) y éste respondió con tres incogibles.

SERIE FINAL 93-94

JJ            VB          CA          H             CI           BB          BR          AVE

6             20           2           10           2            1             1          .500

Con los Navegantes del Magallanes

Jugó tres temporadas con los Navegantes del Magallanes del 92-95, en las dos primeras jugaron la final, ganaron la segunda y en la tercera se quedaron a un juego de clasificar a la misma.

Agradecido

“Coño hermano gracias por mandarme eso lo estoy leyendo y está bonito eso, de verdad gracias. Usted me está mandando cosas ahí que vuelvo a la vida a mis recuerdos como peloteros, de verdad agradecido por recordar momentos tan agradables que nos dan vida a uno como persona y como hombre de béisbol, agradecido hermano”.

De tal Tucupita tal Marcano

Marcano espera llevar a Tucupita a las Mayores

Qué es, qué fue y que será la vida del magallanero: Erick Ojeda

Qué es, qué fue y que será de la vida del magallanero: César Díaz

¿Qué es, qué fue, qué será de la vida del magallanero: Carlos Tapón Hernández?

José Alfredo Otero (@JAOteroM / ADN Magallanero @ADNMagallanero).

Con parte de la información de: Navegantes del Magallanes Guía de Medios, Navegantes del Magallanes La Travesía, LVBP.com y adnmagallanero.com.

Imagen: Diego Otero.

Vídeo: Diego Otero.

José Alfredo Otero
José Alfredo Oterohttps://adnmagallanero.com
Con ADN Magallanero y magallanero antes de nacer. Heredé el adorado nombre del Magallanes. Magallanólogo. adnmagallanero.com @ADNMagallanero en Youtube, X, Instagram y Threads. jaoterom@adnmallanero.com. adn_magallanero en TikTok.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Related articles

Así le fue a los magallaneros y venezolanos en la LMB 2025

A continuación, como les fue a los jugadores de los Navegantes del Magallanes los magallaneros y otros venezolanos en México hoy (ayer) en los resultados de los partidos del domingo 25 de mayo de 2025 en la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Luis Arráez es el Tony Gwynn moderno

MLB.com eligió una estadística especialmente interesante sobre el ritmo que están observando de Luis Arráez en la temporada 2025 de las Grandes Ligas a quien consideran el Tony Gwynn moderno.

Así le fue a los magallaneros y venezolanos en la LMB 2025

A continuación, como les fue a los jugadores de los Navegantes del Magallanes los magallaneros y otros venezolanos en México hoy (ayer) en los resultados de los partidos del sábado 24 de mayo de 2025 en la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Quedé en deuda con la fanaticada del Magallanes: Tucupita Marcano

Entrevisté a Tucupita Marcano con respecto los Delfines de La Guaira en la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) y los Navegantes del Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), a continuación, lo que me respondió.