Entrevisté a Rey Armas, sí, el hijo de Reynaldo Armas y habló de su familia, gaita, música y de los Navegantes del Magallanes.
«¡Sí! El Hijo e’ Reynaldo y Olivia»
Sí, bueno obviamente mi padre es Reynaldo Armas entonces todo el mundo pregunta la gente que no me conoce pues el que no conoce dice Rey Armas, pero poco no es Reynaldo Armas entonces para el que pregunte de Rey ah bueno Rey Armas no tiene nada que ver con Reynaldo Armas o será familia de Reynaldo Armas, «¡Sí! El Hijo e’ Reynaldo y Olivia».
Ser hijo de Reynaldo Armas
Mira la gente piensa que de repente bueno ser hijo de Reynalo Armas por un lado te abre muchas puertas, pero a la vez te cierra otras tantas porque el nivel de exigencia es mayor, entonces la gente está esperando que parezca a tu papá que todo lo hagas igual a él porque siempre va a estar la comparación y yo creo que las comparaciones en todos los puntos son odiosas porque están las comparaciones bueno este no va a ser lo mismo que el papá, este no puede ser igual que el papá porque nunca va a ser nadie como el papá.
Si te pareces entonces bueno claro que es una copia que es un imitador y si no lo haces igual que él de repente te pones a cantar otro género como el caso de la gaita entonces dicen ese no sacó lo del papá entonces y si te equivocas la gente dice no es que ese no tiene vida entonces es pesado hay que tomársela suave sentirse orgulloso agarrar lo bueno dejar lo malo y seguir adelante.
D’Total Zulianidad
D’Total Zulianidad fue una agrupación que hicimos con varios ex integrantes de agrupaciones del Zulia, mi hermano morocho y yo somos grandes amantes de la gaita desde que éramos niños escuchamos mucha gaita, aunque nacimos en Caracas y mi hermano en el año 2000 entró en Happy Gaita era pianista de Happy Gaita y conoció a Franklin Ramos, quien es uno de los socios y viene de los Cardenales del Éxito.
En el grupo teníamos a Jesús Chuchito Ibarra que venía también de Gran Coquivacoa, en fin, cantantes y músicos que venían de otras agrupaciones grandes e hicieron vida en Caracas, entonces quisimos hacer un grupo, una agrupación, hacer los temas que la gente conoce, pero que la mayoría de los grupos no tocan, entonces ya tenemos 14 años con el grupo, hemos ganado seis premios Pepsi Music, además, de 10 nominaciones, tenemos varias producciones discográficas en las redes montadas.
Un grupo hecho en Caracas, pero que suena a grupo hecho en el Zulia porque la mayoría de los integrantes son zulianos. Hay que integrantes que viene de La Parranda Gaitera de Astolfo Romero de Maragaita, Rincón Morales, de Gaiteros de Pillopo, nuestras producciones discográficas hemos hecho feat. Con Guaco por ejemplo, hacemos popurrí de gaitas conocidas, ha grabado Ricardo Cepeda, Neguito Borjas Borjas, Ronald Borjas, Luis Fernando Borjas, Pablo Grey que es la voz, quein grabó Orinoco, Auyán-tepui esos temas emblemáticos, Argenis Carruyo ha grabado con nosotros, Jaime Indriago, Marvin González, Carlos Méndez.
Mi hermano morocho Roel, quien es guitarrista y director musical de la agrupación ahorita está trabajando con los Borjas como guitarrista ahí están viajando a nivel nacional e internacional, pero el grupo el zuliano lo ve como un grupo más del Zulia, de hecho, hay cantantes solistas de gaita en el Zulia que los contratan para fiestas en Caracas y ellos piden para no traer el grupo piden que los acompáñame de D’Total Zulianidad.
Gaita todo el año
Escuchamos gaita todo el año, por supuesto la música llanera no que siempre está ahí que es algo que es la raíz, pero la gaita nosotros comenzamos los ensayos ahorita en abril, mayo ya comenzamos a hacer la selección de repertorio lo que se va a grabar lo que se va a lanzar de promocional del año y ahí vamos.
La gaita cuando es buena nunca envejece
No solo la gaita las buenas canciones cuando son buenas nunca envejecen nunca pasan de moda eso es lo que quiso decir Ricardo Portillo cuando compuso ese tema: “La Gaita cuando es buena nunca envejece queda en el corazón del pueblo aferrada”, eso es un tema que le hizo a Maragaita y bueno creo que fue Gaita del Año en 1996 si mal no recuerdo.
Todo el mundo es magallanero
Mira en mi casa todo el mundo es magallanero mi mamá es magallanera mi abuela materna era magallanera mi papá es alto magallanero, pero full extramadamente magallanero y fue algo que uno vio de niño mi hermano morocho como cosa rara es guarista, pero aquí no hay caraquista, pero todo el mundo es magallanero mis hermanos, fue algo desde pequeño, nosotros sufrimos cuando vemos los juegos sufrimos cuando el equipo está mal siempre estamos.
Tengo un sobrino que es fanático también, pero de estadísticas y todo, y nosotros somos magallaneros bueno imagínate nosotros nos disfrutamos la primera final Magallanes – Caracas que fue en la 93-94 si mal no recuerdo y bueno en ese tiempo yo tenía 16 años imagínate uno siempre fue magallanero por tradición familiar, pero como Magallanes no había sido campeón desde los 70 imagínate desde finales de los 70.
En los 80 fue una década muerta para el equipo y en los 90 cuando quedamos campeón y frente al Caracas pa´más ñapa 15 años sin quedar campeones entonces ahí el fanatismo se acentuó porque la década de los 90 para el equipo fue muy grande fue espectacular, ganamos tres títulos en esa década si mal no recuerdo dos se le ganaron a Caracas una se le ganó a Lara y bueno magallanero hasta que el mar se seque.
Mira de esas finales la de Lara fue mui sufrida la 95-96 creo que fue más especial, la que se le ganó a Lara pensamos que íbamos a perder.
Bueno tú sabes que hay gente que dice qué por qué magallanero si Magallanes es un equipo de Valencia, no Magallanes es un equipo que nació en Caracas, de hecho, la barriada de los Magallanes de Catia debe su nombre al equipo y bueno son herencias que van de generación en generación eso es un legado y nuestros abuelos fueron magallaneros nuestros padres también y nosotros también espero yo que nuestros hijos sean magallaneros.
Un tema a los Navegates del Magallanes
En cualquier momento sí, habrá que hacerle un tema al equipo estoy seguro de eso.
Billos
Billos hizo lo de las canciones buenas nunca envejecen hizo temas para el equipo que son emblemáticos que hasta el sol de hoy los escuchamos siempre.
Tu mensaje para los magallaneros
Los cambios son necesarios si van a traer cosas positivas que bueno bienvenido sea y que hay que seguir creyendo en el equipo como siempre porque pasamos 15 años sin ser campeones durante la época de los 80 yo creo que ahora es que queda Magallanes pa´rato, además, de que somos el equipo más querido a nivel nacional donde tenemos fanáticos en cualquier parte de Venezuela hay magallaneros no somos unos fanáticos improvisados por fiebre por moda no el que es magallanero no es magallanero por moda es magallanero porque es de arraigo es de herencia es de sangre eso es lo que pienso yo.
José Alfredo Otero (@JAOteroM / ADN Magallanero @ADNMagallanero).
Foto / Imagen / Vídeo: Diego Otero.
Estoy loco de volver con el Magallanes: José Molina
Magallanes tiene demasiado talento: Federico Rojas
Qué es, qué fue y qué será de la vida del magallanero: Raúl Tucupita Marcano
Qué es, qué fue y que será la vida del magallanero: Erick Ojeda
Qué es, qué fue y que será de la vida del magallanero: César Díaz