El 17 de mayo de 2011 Mario Lissón pasó a los Navegantes del Magallanes en un cambio que trajo consigo, una nueva adición, que se revelaría importantísima no solo para el devenir de la temporada 2011-2012 sino especialmente para el futuro cercano del equipo hasta la temporada 2017-2018, cuando para muchos anunció su retiro prematuro como jugador de béisbol profesional, eso y más recordamos a continuación, incluido su regreso a los turcos como parte del staff para la 2025-2026.
MARIO LISSÓN
Transacciones
* 17-05-11: Mario Lissón pasó a los Navegantes del Magallanes en un cambio por el infielder Freddy Galvis, quien fue a las Águilas del Zulia.
2011-2012
El arribo de la 2011-12 trajo consigo, una nueva adición, que se revelaría importantísima no solo para el devenir de esa contienda sino especialmente para el futuro cercano del equipo, fue las de Mario Lissón.
Mario Lissón fue la pieza obtenida por Magallanes con la intención de agregarle poder criollo a la alineación, para lo cual cedieron al joven campocorto de gran proyección Freddy Galvis, en otro cambio con las Águilas que se efectuó en mayo durante el receso entre temporadas.
Vivió una de sus mejores campañas dentro de la pelota venezolana al imponer lo que para ese momento fueron sus registros topes personales en los departamentos de juegos (50), jonrones (11), empujadas (29), average (.280), OBP (.367), slugging (.518), hits (46), veces al bate (164) y boletos recibidos (21).
Round Robin 2011-2012
Mario Lissón vivió una jornada inolvidable el 21 de enero de 2012, cuando Magallanes derrotó 8 por 5 a Tigres de Aragua. Ese día conectó triple en su primer turno, luego consiguió sencillo en su segundo viaje al plato, doble en el tercero y cerró su actuación dándole jonrón a Francisco Buttó en su cuarta oportunidad con el madero, hecho que le permitió unirse a Michael Ryan como los únicos jugadores del Magallanes que han bateado la escalera hasta ese momento, después lo hizo Ronny Cedeño.
2012-2013
Round robin 2012-2013
El 18 de enero de 2013 Mario Lissón dio el que quizás haya sido su batazo más importante de toda la temporada: con Magallanes abajó 1 por 6 ante Caribes en el octavo inning, remató una reacción de seis anotaciones que minutos antes había iniciado Reegie Corona (con jonrón impulsor de tres), al depositársela en las gradas del “Chico Carrasquel” al estelar cerrador Jon Hunton y llevar a los Navegantes a un triunfo 7 por 6, abonando el camino hacia la final.
Final 2012-2013
En la serie decisiva ante Cardenales de Lara Mario Lissón fue colocado sorpresivamente en la segunda almohadilla por el mánager Luis Sojo a partir del cuarto choque, a lo que respondió con una sólida defensa y un tórrido bateo de .385… En el sexto juego disparó jonrón impulsor de tres, clave en la victoria magallanera 7 por 3 que forzó a un séptimo y decisivo choque.
Ante tamaña anemia ofensiva el piloto Luis Sojo tomó una medida para impeler el ataque de sus muchachos. La decisión fue abrirle un cupo en el line up a Mario Lissón y el lugar que se buscó para ello fue la segunda base, posición que a través de su trayectoria tanto en las menores como en Venezuela solamente había defendido en siete juegos, casualmente todos en 2012.
Dicha resolución, a sabiendas de que podía ceder una brecha en el plano defensivo, arrojó frutos enseguida porque Mario Lissón ligó de 2-2 y sacó dos bases por bolas, siendo parte del despertar de los bates turcos para imponerse 6 a 5, empatar la confrontación y asegurar el regreso al José Bernardo Pérez.
2013-2014
A lo largo de toda la campaña el versátil y rendidor Mario Lissón fue uno de los puntales ofensivos del Magallanes… Impuso los mejores registros de su carrera en los siguientes renglones: juegos (60), veces al bate (234), anotadas (38), hits (65), bases alcanzadas (122), jonrones (16), impulsadas (53), slugging (.521), OPS (.888), bases robadas (6) y boletos recibidos (6) …, Además, encabezó a los Navegantes en casi todos estos departamentos.
El 19 de noviembre de 2013 Mario Lissón se la botó al zurdo Víctor Gárate para arribar a 10 conexiones de vuelta entera y convertirse en el primer jugador en la historia de la nave en conseguir dos campañas con 10 o más jonrones.
El 21 de diciembre de 2013 produjo un par de anotaciones y superó a Luis Camaleón García como el nativo con más rayitas fletadas en una campaña.
Muchos habían sido los responsables de que Magallanes se metiera nuevamente al round robin. Uno de los principales era Mario Lissón, quien atravesaba el mejor momento de su carrera. “Súper Mario” vivió su campaña más productiva en Venezuela al encabezar al club en jonrones con 16 y en empujadas con 53, cifras que constituyen registros topes para un pelotero criollo de la franquicia en una temporada, en el caso de los cuadrangulares empatando el que un año antes impusiera Eliézer Alfonzo.
Además, el caraqueño comandó al equipo en bases alcanzadas (122), slugging (.521), OPS (.888) y participó en 60 de los 63 encuentros de la escuadra.
Post temporada 2013-2014
Mario Lissón imprimió aún más potencia a su ritmo ofensivo durante el round robin, fase en la cual conectó 10 jonrones y estableció una nueva marca en este departamento al dejar atrás el récord implantado por Miguel Cabrera con 9 en la 2004-05.
Su faena más explosiva de toda la campaña la vivió el 7 de enero en Puerto La Cruz, donde dio 3 vuelacercas y empujó 6 rayitas en la victoria magallanera 11 por 5 sobre Caribes.
La divisa viajó a Puerto La Cruz el 7 de enero para una serie de dos en el “Chico Carrasquel”, un escenario generalmente difícil en cuanto a los resultados para los Navegantes. Con una alta concurrencia, dividida en dos partes cuantitativamente muy similares entre seguidores de la tribu y parciales magallaneros, ese fue el gran día de Mario Lissón, aunque, a decir verdad, el slugger caraqueño tuvo varias jornadas excelsas a lo largo de toda la temporada.
No obstante, esta fue especial, memorable, inolvidable. Ubicado como quinto en el ataque y designado, Mario Lissón se ponchó en sus dos primeros turnos, pero a partir del sexto inning ejecutó su puesta en escena al despachar jonrones en los siguientes tres viajes al plato, mientras empujaba media docena de carreras y conducía a su escuadra a la victoria 11 por 5, haciendo delirar a una tribuna magallanera que hizo sentir a la nave como el verdadero home club.
El estruendoso grito de “Lissón, Lissón, Lissón” se adueñó del parque luego de que la sacara por la pradera izquierda en el comienzo del noveno episodio ante el zurdo Álex Herrera, obligando al pelotero a salir de la cueva para saludar al público y recibir los merecidos vítores.
La figura grande de la fase había sido Mario Lissón. A un ritmo arrollador, “Súper Mario” conectó diez vuelacercas para romper el récord de más cuadrangulares en un round robin que con nueve tenía el astro Miguel Cabrera desde la 2004-05. Además, el caraqueño fue el número uno en bases alcanzadas con 56.
Mario Lissón jonroneó en los dos primeros partidos de la serie decisiva ante Caribes para totalizar 28 bambinazos, la cifra más elevada de la historia para un bateador en una temporada completa tomando en cuenta ronda eliminatoria, semifinal y final.
Hombre clave en cada una de las fases de la contienda había sido Mario Lissón. “Mis respetos para Caribes y Alfredo Pedrique, tuvieron un gran equipo, que nunca se rindió”, se le escuchó decir al toletero derecho. “Nosotros teníamos un excelente material y hoy cristalizamos todo. Nuestro pitcheo una vez más aguantó el juego y pudimos responder. Esto es para la afición magallanera”, Mario Lissón.
Temporada 2015-2016
Mario Lissón comandó a los Navegantes en los departamentos de carreras empujadas con 26 y OBP con .421.
Mario Lissón anunció su retirada del béisbol
El 14 de enero de 2018, Mario Lissón anunció su retirada de la pelota. Además, agregó que han sido siete años increíbles jugando para los Navegantes del Magallanes, los cuales han sido bastante positivos y productivos. Enfatizó que es el momento de dar un paso al lado, cree que es la mejor decisión para él y su familia.
“Tenía de dos a tres meses meditándolo, debido a que muchos acontecimientos estaban pasando en mi vida y requieren de mi atención”, Mario Lissón.
Por último, el caraqueño dijo que la única cosa que no pudo conseguir con los Navegantes fue ganar una Serie del Caribe, pero que sin embargo se siente orgulloso de todas las finales que logró disputar, los dos títulos obtenidos de forma consecutiva.
Magallanes ya tiene su staff técnico para la 2025-2026
Staff confirmado
Se le unirá una nueva pieza que en su momento fue gloria y figura del Magallanes, como Mario Lissón, quien ahora se desempeñarán como Coach de Banca. Actualmente se desenvuelve como Coach de Desarrollo en el Rochester Red Wings, sucursal Triple A de los Nacionales de Washington.
José Alfredo Otero (@JAOteroM / ADN Magallanero @ADNMagallanero) con parte de la información de Navegantes del Magallanes Guía de Medios y Navegantes del Magallanes La Travesía.
Foto / Imagen principal: Antonio Beltrán.
Vídeos: Diego Otero
La gente de Béisbol Play nos reactivó el código promocional adnmagallanero con el cual recibirán 10% de descuento en la suscripción para que puedan ver de abril a septiembre 2025: Cada semana 21 juegos MLB, 5 juegos Liga Japonesa y 5 juegos de la LMB. Y Te compartimos por acá el URL con el código de descuento
Mis ídolos magallaneros: Mario Lissón
Con Magallanes me han dado la oportunidad y he podido responder: Mario Lissón
Tenemos material que hace presagiar un Magallanes con buena base criolla: Héctor Arias
Cronología de cambios de los Navegantes del Magallanes
Un día como hoy en la historia del Magallanes
Los cambios de Magallanes con Luis Blasini como gerente deportivo