Un día como hoy, 12 de marzo, pero de 1990, los Navegantes del Magallanes firmaron a Juan Francisco Castillo, quien a la postre se convirtió en uno de los jugadores pilares del pitcheo magallanero en la década de los 90 y a continuación recordamos la historia de su firma con los turcos.
Juan Francisco Castillo
Adquisición:
Firmado por Gregorio Machado y Rubén Mijares el 12 de marzo de 1990.
La firma del cotizado prospecto del pitcheo Juan Francisco Castillo
En plenos preparativos para la 90-91, Otro hecho importante que ayudó a la renovación del plantel de nativos, fue la firma con un bono de 200 mil bolívares del cotizado prospecto del pitcheo Juan Francisco Castillo, quien tras tres años en la organización de los Mets de Nueva York era perseguido por varias divisas, entre ellas Caracas y La Guaira.
No obstante, el joven lanzador derecho estampó su rúbrica con los Navegantes del Magallanes y desde su primera aparición con el uniforme magallanero enseñó su clase para terminar conquistando el premio de “Novato del Año” en la 90-91, gracias a tres triunfos y una efectividad de 2.55.
Juan Francisco Castillo Navegantes Inolvidables
Un Castillo gigante en calidad
Cuando arrancó la temporada 1990-91, los Navegantes del Magallanes anunciaron la contratación de Juan Francisco Castillo, un joven lanzador derecho que pertenecía a los Mets de Nueva York, organización que lo tenía conceptuado como uno de sus mejores prospectos.
Enseguida el caraqueño generó una elevada expectación a su alrededor, a la cual respondió instalándose en la rotación de abridores y con un sólido trabajo que le permitió ganar el premio de “Novato del Año”, luego de conseguir tres victorias y dejar efectividad de 2.55 en nueve aperturas.
Era solo el comienzo de una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los pilares del pitcheo magallanero en la década de los 90, pero que además le granjeó la reputación de competidor al más alto nivel y tirador dotado con el calibre perfecto para los juegos trascendentales, los definitorios, los de vivir o morir. Una de las mejores demostraciones de esas bondades la brindó durante la temporada 1995-96.
95-96
En la 95-96 regresó para aportar lo mejor de sí durante la postemporada al terminar el round robin con promedio de 1.54 carreras limpias permitidas y, posteriormente, convertirse en uno de los protagonistas del histórico regreso frente a Cardenales de Lara en la final.
Con la serie en contra 0-1, Juan Francisco Castillo lanzó seis entradas y solo toleró una carrera sucia para nivelar la batalla en el juego 2, cuando derrotó por primera vez al grandeliga Antonio Castillo en Barquisimeto.
Días más tarde, le correspondió regresar a la capital larense, donde miles de aficionados esperaban celebrar el campeonato ya que los pájaros rojos estaban arriba 3 victorias a 2. Sin embargo, nuevamente el Castillo que mandó fue el magallanero, que, aunque recibió 9 hits, tuvo la capacidad para contener a sus enemigos en una carrera y vencer por segunda vez en la final a su tocayo, uno de los mejores brazos del circuito.
96-97
En la campaña siguiente (96-97), Juan Francisco Castillo colaboró decididamente a conseguir el bicampeonato con récord de 5-0 y efectividad de 2.47 durante la eliminatoria, y añadiendo tres lauros en el round robin.
Juan Francisco Castillo conformó junto a Juan Carlos Pulido y Ramón García una generación dorada para los Navegantes del Magallanes, en una época pletórica de triunfos en la cual el aporte de este serpentinero derecho resultó clave en los momentos de goce vividos por la nave.
José Alfredo Otero (@JAOteroM / ADN Magallanero @ADNMagallanero) con información de Navegantes del Magallanes Guía de Medios y Navegantes del Magallanes La Travesía.
Foto / Imagen: Luis Robles.